Skip to content

[OCT y su aplicación en optometría] Pedro Borja, un ejemplo de especialización

La tomografía de coherencia óptica (OCT) se ha convertido en una herramienta esencial en la práctica optométrica moderna, ya que ofrece imágenes de alta resolución que mejoran la precisión diagnóstica y la atención al paciente. En este contexto, la trayectoria profesional de Pedro Borja destaca como un modelo de cómo la especialización enfocada puede elevar la experiencia clínica. Su experiencia ilustra cómo la OCT no solo es una tecnología potente, sino también una puerta de entrada a la práctica avanzada en optometría.

 

[OCT y su aplicación en optometría] Pedro Borja, un ejemplo de especialización Image

"Tu visión es mi prioridad, generación tras generación."

“Tu visión es mi prioridad, generación tras generación”. Esta frase es toda una declaración de intenciones, que refleja el compromiso de este joven optometrista con su profesión.

En el corazón de Gandía, la pasión por la salud visual se transmite de generación en generación. Desde hace más de 60 años, la familia Borja ha velado por la vista de sus vecinos, construyendo una sólida tradición de cuidado y compromiso. Hoy, Pedro J. Borja Tormo continúa este legado familiar, aportando una visión innovadora y la más avanzada especialización en el campo de la optometría.

Copia de P1075882

Nacido y criado en esta tierra, Pedro siempre sintió una profunda admiración por la salud y la tecnología. Tras completar sus estudios superiores en Óptica y Optometría en 2016, su búsqueda de la excelencia lo llevó a especializarse a través de exigentes programas formativos: el Máster en Optometría Clínica y Hospitalaria en Madrid, el Máster en Últimos Avances en Terapia Visual en la Universidad de Valencia y una valiosa experiencia en la prestigiosa Clínica Universitaria de Navarra.

En 2019, Pedro regresó a Gandía para unirse a su padre al frente de Multiópticas Borja, fundada en 1985. Desde entonces, su compromiso con la vanguardia en el cuidado visual es inquebrantable. A través de numerosos congresos y estancias clínicas a nivel nacional e internacional, Pedro ha incorporado a Multiópticas Borja servicios de contactología especializada para abordar las necesidades visuales más complejas y programas avanzados de control de miopía, una preocupación creciente para muchas familias.

Copia de P1075755

En su faceta más personal, entre sus pasiones se encuentra el mundo del motor y el deporte. Además de una interesante afición, la optimización de la salud de forma integral, la tendencia conocida como Bio-hacking para mejorar salud y calidad de vida.

 

1. En tu intensa trayectoria, vemos que has apostado por la especialización, tanto en contactología como en optometría clínica ¿cómo influye esa especialización en tu óptica y en tus pacientes?

Efectivamente, mi trayectoria es una apuesta decidida por la especialización, y no es una casualidad. Para mí, la optometría moderna ha trascendido la idea de ser simplemente un lugar donde la gente viene a por gafas. Mi visión, que es el pilar de mi óptica, es ser un centro de atención de salud visual primario, y esa especialización es la única forma de conseguirlo.

Mi especialización en optometría clínica y patología ocular significa que vamos un paso por delante. No nos limitamos a graduar. Realizamos cribados de patologías como el glaucoma, monitorizamos la salud de la retina en pacientes diabéticos y seguimos de cerca la mácula en casos de DMAE. Esto convierte a la óptica en un eslabón de confianza fundamental entre el paciente y el oftalmólogo. No somos competencia, sino colaboradores. Esta capacidad de detección precoz nos posiciona como un centro de referencia, un lugar al que otros profesionales y pacientes acuden porque saben que ofrecemos una seguridad y un rigor clínico que va más allá de lo convencional.

Gracias a la contactología avanzada, no tenemos que decir "no se puede" a casi nadie. Pacientes con queratocono, córneas irregulares tras una cirugía o altas graduaciones que no veían bien con gafas, ahora tienen una visión nítida y cómoda gracias a lentes de contacto esclerales o personalizadas. Dejamos de ser meros "vendedores de lentillas" para convertirnos en adaptadores de soluciones visuales a medida.

 

Copia de P1075873

 

2. En tu gabinete hay una apuesta clara por nuevas técnicas y tecnologías ¿qué te ha ido motivando para invertir en instrumental tan avanzado? 

La motivación es muy clara: la responsabilidad. Mi compromiso no es solo que el paciente salga viendo bien, sino que salga con la certeza de que su salud visual está controlada al máximo nivel posible.

3.  ¿Qué te ha llevado a incorporar la tecnología OCT de Optovue Visionix en tu centro? 

 

La decisión de incorporar el OCT de Optovue fue estratégica y se basa en dos motivos principales:

  • Anticipación: Quería una herramienta que me permitiera no solo ver problemas, sino anticiparme a ellos. La OCT de Optovue me da una visión de las capas de la retina y el nervio óptico con una resolución excepcional, permitiéndome detectar signos de glaucoma o maculopatía años antes de que el paciente note algo.
  • Comunicación y confianza: Las imágenes son increíblemente claras y fáciles de entender para el paciente. Poder mostrarles un escáner de su retina y explicarles que todo está bien, o por qué necesitamos empezar un seguimiento o referir al oftalmólogo, crea un nivel de confianza y tranquilidad que es fundamental en mi práctica. Es pasar de "creer" que todo está bien a "saber" que lo está.

     

Copia de P1075875 (1)

 

4. ¿Qué aplicación clínica destacarías del uso de OCT en tu centro? 

Sin duda, aunque su uso en la detección de patología de retina y glaucoma es el pilar de mi consulta, si tuviera que destacar una aplicación clínica por su impacto directo en la solución de problemas complejos, sería el análisis del segmento anterior para la adaptación de lentes de contacto esclerales.

Así garantizo una adaptación más segura, más cómoda y con mejores resultados visuales a largo plazo para mis pacientes más complejos 

Copia de P1075934

5. ¿En qué casos incorporas la OCT en el protocolo de tus exámenes oculares?

Incorporo el examen con OCT iVue de Optovue en los casos sospechosos de presentar alguna alteración retiniana, ya sea por: antecedentes familiares, enfermedades sistémicas como Diabetes, pacientes en tratamiento con ciertos medicamentos que pueden tener una afectación ocular directa o cuando el paciente presenta una pérdida de visión inespecífica por causas no refractivas.

6.  ¿Qué beneficios destacarías del sistema iVue 80 + iCam 12?

Lo que más me gusta de este sistema es su velocidad de captura, la calidad de las imágenes de nervio óptico y zona macular, además de la versatilidad que me dan sus funciones de segmento anterior como el mapa de espesores corneales y epiteliales.

Copia de P1075886

 

Descubre más sobre OCT